Ciudadana del mundo, de aqui y de allá. Enamorada de la vida y agradecida de Dios. Le canto al amor en todos sus matices.







6/05/2008

El indeseado alemán

Cuando Luz Gabriela llegó desde Santiago a mi casa en Villarrica, después de un largo viaje de 10 horas en autobús…dijo: ¿Dónde está mi familia?..Si venía con ella!......Y agregó al verme: ¿Quién eres tú, linda?La enfermedad de alzheimer, trastorno cerebral debilitante, ataca a una de cada 10 personas mayores de 65 años y a entre un tercio y la mitad de las mayores de 85. La devastación que ocasiona este padecimiento es mucho peor de lo que la gente se imagina. Una vez que aparecen los síntomas, el cerebro se va deteriorando progresivamente en el lapso de cinco a veinte años, y las inocuas lagunas mentales iniciales van convirtiéndose en confusión total, hasta que sobreviene la muerte.Por cada víctima de la enfermedad hay muchos seres queridos afligidos. "Esta enfermedad no destruye a quien la padece, porque no sabe qué esta pasando", según transcurre el tiempo, es la familia quien se siente destruida.No se ha encontrado una cura ni tratamiento eficaz para esta enfermedad. Se van muriendo las células nerviosas y sus conexiones en el cerebro. Este mapa de desolación en constante avance parece corresponder a la conducta cada vez más anormal de la víctima. Los primeros estragos consisten en los olvidos del pasado reciente, luego se desvanecen imágenes más antiguas.Cuando se le diagnostica que probablemente padece la enfermedad de Alzheimer, Luz Gabriela ya no puede darse cuenta de que está perdiendo sus facultades mentales."Escuchame bien" dice. "Tengo muy bien puestos los pies sobre la tierra", "no me has dado la pastilla para dormir, y tu me dices que si"….Y añade: "quien es esa niñita que está ahí, no la he visto nunca…"Luz Gabriela puede recordar acontecimientos de hace 20 años, pero no logra acordarse de lo sucedido hace 5 minutos,…me sigue por toda la casa, repitiendo una y otra vez las mismas preguntas. Soy muy paciente y amable. Le digo: "hoy es domingo, Acabamos de almorzar, es mi hija Mayra y tiene 13 años.Luz Gabriela se retira a su habitación para acomodar y reacomodar su ropa en los cajones de la cómoda. Revisa su cartera, cuenta el dinero que guarda celosamente, y en seguida vuelve a contarlo y lo guarda de nuevo. Luego pregunta: "donde guardé mi dinero" seguro ya me lo robaron. Sale de la habitación y pregunta de nuevo: "¿Qué día es hoy?. La enfermedad ataca con mayor saña la corteza, la región raciocinante del cerebro. Algunos tienen delirios, otros presentan alucinaciones, y otros se vuelven suspicaces, pues a menudo imaginan que sus parientes les roban dinero. Aunque aún perciben sensaciones, como el dolor y la temperatura, las víctimas pueden perder la capacidad de entender el lenguaje. Algunos dejan de reconocer objetos y rostros, incluso la de sus seres mas queridos. Algunos se vuelven violentos.De noche, Luz Gabriela no puede dormir, va y viene por su cuarto; de día deambula por toda la casa y sólo se detiene frente a mí….le digo: Mamita! Que pasa?...y ella se enoja y dice: es que no me has sacado a pasear!....Y aunque acabamos de llegar de un largo paseo, le digo: perdona viejita, iremos ahora……y se pone contenta de nuevo!Aunque sé que mi madre nunca podrá curarse, y que cada vez su estado empeorará, mi optimismo se basa en saber que hay tantos jóvenes científicos, médicos, enfermeras y epidemiólogos que están dedicando la labor de su vida a esta enfermedad, y tal vez, en un día no muy lejano, millones de personas, se librarán de este terrible padecimiento.

2003

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Querida hermana, muchas veces he visitado tu blog pero nunca me he animado a ascribirte algo, por que siempre he temido a que mis palabras alcancen o nunca alcancen a desnudar mis sentimientos, cada vez que te leo indefectiblemente termino llorando y enfrentandome a ese pasado nuestro que siempre he tratado y preferido olvidar, por que es en gran parte doloroso y eterno, sin embargo tu sabes sacar de él arte y poesía, sabes convertir el dolor en belleza y sacar belleza de la cotidianidad.
Hermana siento que somos sobrevivientes de una vida dificil dura e ingrata, lo mismo ha sido para los papás y también para los abuelos, tal vez se trate de un destino común que debemos afrontar para crecer.
Para algunos de los hermanos ha sido mas dificil que para otros, algunos hemos sabido sortear el mal tiempo en la cresta de la ola solo por garra y pundolor , otros han sabido hacer bajo el agua,cada uno en su estilo, pero casi todos hemos sabido sobrevivir y luchar por lograr un presente digno, lo que me enorgullece y gratifica en gran manera.
Felicitaciones querida hermana, estás siendo capáz de transmitir belleza y amor a quien quiera leérte.
Un abrazo y sigue escribiendo que lo haces muy bien
Sonia

Marysol Salval dijo...

Muchas gracias, hermanita: tus palabras me llenan de ánimo y me alientan a continuar. Sé muy bien que para nosotros no ha sido facil la vida, un árduo camino nos ha tocado recorrer y aun nos queda, pero mientras sigamos teniendo fe, esperanza y nos mantengamos unidos, todo será más fácil.
Miremos el lado bueno de las cosas, que la vida tiene matices muy bellos que podemos disfrutar.
Besos

Nati dijo...

Marysol, muy bueno tu exposición del alemán que no queremos.
Todos tenemos algun conocido con esa enfermedad,en mi caso un cuñado que ya no está y mi ex-marido, que vive con mi hija.
Claro que no todos tienen los mismos síntomas, pero es terrible convivir con ellos. No hay conversaciones, es como que no existe...existiendo.
No es la persona que fué, pero no hay otra forma que aceptarlo.
Ojalá la enfermedad ésta se pueda controlar...y vendrán otras.
Un abrazo
Nati

Marysol Salval dijo...

Hola, querida Nati, ha sido muy grato leerte nuevamente. Yo también deseo con todo el corazón que algún día encuentren la cura a esta terrible enfermedad.
Un abrazo apretadito para ti